INNOVASCAPE - El prometedor futuro de la educación potenciada por la IA y la RV

El prometedor futuro de la educación potenciada por la IA y la RV

Las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y la realidad virtual (RV) están listas para llevar la educación al siguiente nivel. Desde tutores virtuales inteligentes hasta viajes de estudios digitales inmersivos, ambas tienen un enorme potencial para ayudar a los estudiantes a aprender mejor. Sin embargo, las escuelas, empresas y gobiernos deben trabajar estrechamente con las comunidades para garantizar que estas poderosas herramientas de aprendizaje se utilicen de manera justa, segura y responsable.

Contenidos: Futuro de la educación potenciada por la IA y la RV

La IA permitirá lecciones personalizadas para cada estudiante
futuro de la educación potenciada por la IA y la RV – La IA permitirá lecciones personalizadas para cada estudiante

La IA permitirá lecciones personalizadas para cada estudiante

La IA promete mejorar la educación de gran manera al comprender las fortalezas y debilidades de cada estudiante. Luego, puede crear lecciones adaptadas a sus necesidades exactas para ayudarlos a progresar.

Aquí hay algunos beneficios clave que las herramientas de aprendizaje potenciadas por IA pueden ofrecer a los estudiantes:

Evaluación continua e instrucciones adaptativas

«La IA es como tener un tutor que conoce mis habilidades mejor que yo y me ayuda a mejorar cada día».

Los sistemas de tutoría de IA rastrean el rendimiento en problemas de práctica o exámenes para diagnosticar lagunas. Un estudiante con dificultades en los conceptos de álgebra recibirá más apoyo antes de pasar a las matemáticas avanzadas. Alguien que avanza rápidamente en las lecciones de gramática será impulsado a la comprensión de lectura en lugar de perder el tiempo.

Los tutores también «aprenden». Si un estudiante comete consistentemente los mismos tipos de errores, el tutor ajusta automáticamente los métodos de enseñanza para reforzar donde la instrucción tradicional ha fallado. Los caminos de ningún dos estudiantes se verán igual.

Calificación instantánea y comentarios

A los profesores humanos a menudo les falta ancho de banda para calificar todas las pruebas y tareas. Los estudiantes esperan días o incluso semanas para las calificaciones y los comentarios. Sin embargo, los tutores de IA pueden evaluar el trabajo segundos después de enviarlo y resaltar áreas para mejorar. Obtener información en tiempo real afianza las lecciones mucho mejor que los comentarios retrasados ​​o solo una calificación con letras semanas después.

La IA puede calificar no solo exámenes de opción múltiple, sino incluso ensayos escritos cercanos en calidad a los maestros. El software evalúa la lógica, el razonamiento y la organización, no solo la mecánica gramatical. La automatización de evaluaciones repetitivas permite a los maestros enfocar su energía en una instrucción de mayor valor.

Recursos multimedia complementarios

Los libros de texto estándar a menudo encierran el aprendizaje en un solo formato que no es óptimo para todos los estilos cognitivos. Algunos estudiantes absorben mejor los conceptos a través de:

  • Modelos visuales
  • Juegos interactivos
  • Explicadores de video
  • Contenido de audio
  • Aplicaciones del mundo real

La IA basada en datos puede compilar o recomendar recursos de multimedia verificados por expertos para reforzar el material de la clase. Los multimedia contextuales ayudan a los estudiantes a comprender profundamente los temas abstractos utilizando múltiples canales de aprendizaje. Mejora donde las conferencias o hojas de trabajo por sí solas son insuficientes.

futuro de la educación potenciada por la IA y la RV - Consideraciones críticas sobre equidad, transparencia y bienestar de los estudiantes
futuro de la educación potenciada por la IA y la RV – futuro de la educación potenciada por la IA y la RV – Consideraciones críticas sobre equidad, transparencia y bienestar de los estudiantes

futuro de la educación potenciada por la IA y la RV – Consideraciones críticas sobre equidad, transparencia y bienestar de los estudiantes

La realidad virtual genera entornos simulados completamente envolventes mediante auriculares y tecnología sensorial multifásica. La RV engaña al cerebro para que sienta que ha sido transportado a otra parte, a diferencia de cualquier cosa posible con libros o pantallas.

Esta inmersión permite increíbles nuevas vías para el aprendizaje orientado al descubrimiento y experiencial en casi todas las disciplinas:

«Viajes de campo virtuales» a cualquier lugar en el espacio y en el tiempo

Leer sobre la ecología de los arrecifes de coral solo enseña hasta cierto punto. ¿Pero sentir las olas del océano mientras nada cerca de los delfines y los peces tropicales? Esa experiencia emocional se queda con los estudiantes para siempre.

Los viajes virtuales derrumban las barreras geográficas al mismo tiempo que siguen siendo seguros ante el COVID. Las escuelas pueden facilitar fácilmente viajes de estudios a Marte, estaciones de investigación antárticas o museos Smithsonian para todos los estudiantes independientemente de los presupuestos. Visitar simulaciones realistas de lugares que de otra manera son inaccesibles da vida de manera vibrante a conceptos de libros de texto secos.

Incluso el pasado se vuelve accesible a través de la RV. Los estudiantes pueden analizar grandes eventos históricos como protestas o elecciones en primera persona al volver atrás en el tiempo como avatar observador.

Capacitación de habilidades profesionales fieles a la realidad

Aprendemos mejor haciendo. Sin embargo, la práctica del mundo real con maquinaria compleja, pacientes o planos arquitectónicos tiene barreras prohibitivas de costo o seguridad.

La RV atraviesa esta brecha de manera maravillosa: los estudiantes de medicina, diseño e ingeniería obtienen entornos de bajo riesgo pero extremadamente realistas para adquirir conjuntos de habilidades listas para la carrera. Por ejemplo:

  • Los estudiantes de medicina realizan cirugías simuladas obteniendo tutoría de expertos en tiempo real antes de tratar a pacientes reales.
  • Los gerentes de construcción operan grúas virtuales, buldóceres y otro equipo pesado en un entorno sin riesgo.
  • Los ingenieros de software visualizan el código en espacios de trabajo 3D interactivos, mejorando la velocidad y la calidad.

Las simulaciones experienciales preparan graduados listos para el trabajo minimizando las curvas de aprendizaje en las primeras etapas de la carrera. Reduciendo significativamente la pronunciada curva de roles técnicos complejos.

futuro de la educación potenciada por la IA y la RV - Consideraciones críticas sobre equidad, transparencia y bienestar de los estudiantes
futuro de la educación potenciada por la IA y la RV – Consideraciones críticas sobre equidad, transparencia y bienestar de los estudiantes

Consideraciones críticas sobre equidad, transparencia y bienestar de los estudiantes

Incluso innovaciones revolucionarias como la electricidad, los automóviles y Internet conllevaron externalidades imprevistas. Los líderes de hoy tienen la obligación de investigar proactivamente las desventajas para minimizar el daño. Especialmente cuando las tecnologías emergentes afectan el crecimiento de los niños.

A continuación se muestran áreas cruciales que los tecnólogos, los legisladores y las escuelas deben explorar abiertamente con los padres desde el principio:

Prevenir sesgos algorítmicos y promover la equidad

Al igual que cualquier tecnología, la inteligencia artificial conlleva el riesgo de perpetuar y amplificar los sesgos sociales existentes. Por ejemplo:

  • Los algoritmos de tutoría entrenados solo con estudiantes dotados en escuelas de élite pueden asumir injustamente que los jóvenes desfavorecidos tienen menos potencial.
  • Los motores de calificación de ensayos podrían puntuar a los hablantes nativos de inglés más alto simplemente debido a datos desequilibrados en comparación con la capacidad de escritura real

Dichas evaluaciones sesgadas podrían convertirse en barreras digitales para la oportunidad y la inclusión.

Para promover la equidad, las empresas que implementan IA deben:

  • Auditar exhaustivamente los algoritmos en diversos subgrupos de estudiantes para detectar resultados diferenciales antes del lanzamiento del producto
  • Monitorear continuamente el rendimiento a medida que se expande el uso real para identificar problemas
  • Mejorar la transparencia del modelo para que las razones detrás de la puntuación se vuelvan explicables
  • Expandir la diversidad de datos de capacitación a través de técnicas como la aumentación para representar mejor a las minorías

Los administradores escolares también tienen un papel clave en la validación de la eficacia en diversas inscripciones incluso después de la implementación.

Una vigilancia colaborativa continua, no solo verificaciones únicas, será fundamental para prevenir la injusticia arraigada a medida que la IA se integre más profundamente.

Maximizar la privacidad de los estudiantes al tiempo que permite la personalización

Para personalizar el aprendizaje, las plataformas de IA requieren un extenso perfil de datos de los estudiantes:

  • Niveles de conocimiento y habilidades
  • Patrones de compromiso
  • Motivadores
  • Ritmo de aprendizaje
  • Respuestas emocionales

Estos datos estudiantiles tienen un inmenso valor social potencial, pero también riesgos de explotación si no se administran adecuadamente. Por ejemplo:

  • Los anunciantes podrían aprovecharlos para marketing juvenil manipulador
  • Los terceros carecen de incentivos para no monetizarlos
  • Las filtraciones pueden exponer a los niños al robo de identidad o al acoso

Para ganarse la confianza como guardianes de datos, los proveedores de tecnología educativa deben implementar salvaguardas de vanguardia que excedan los mínimos legales. Es decir, controles de acceso estrictos, protocolos de encriptación, auditorías externas y políticas transparentes. Las escuelas también juegan un papel clave en la supervisión de la información de los alumnos.

Con una arquitectura de privacidad y gobernanza cuidadosamente diseñada, aprovechar de manera responsable los datos de aprendizaje de los estudiantes promete más progreso académico que peligro.

Establecer límites saludables sobre el uso

Si bien la RV permite experiencias viscerales memorables imposibles de otra manera, la inmersión mal gestionada conlleva riesgos similares a la adicción a otros medios digitales:

  • Las sesiones prolongadas con auriculares pueden afectar negativamente el desarrollo ocular y postural de los niños.
  • El contenido muy estimulante arriesga la sobreexcitación de los cerebros en desarrollo sin autorregulación
  • Priorizar los mundos de RV puede desplazar las conexiones sociales en persona vitales

Para promover hábitos de uso saludables, los líderes educativos deben:

  • Instituir límites de tiempo máximos razonables diarios en las actividades de RV
  • Ajustar estrictamente los niveles de madurez de las simulaciones a las edades apropiadas
  • Capacitar a los maestros para que vigilen atentamente los signos de advertencia de la adicción

Con disciplina reflexiva y orientación para adultos, los estudiantes pueden aprovechar de manera segura las ventajas de aprendizaje de RV al tiempo que evitan el uso problemático o el aislamiento.

futuro de la educación potenciada por la IA y la RV - Pasos clave que las escuelas pueden seguir al evaluar soluciones de IA y RV
futuro de la educación potenciada por la IA y la RV – Pasos clave que las escuelas pueden seguir al evaluar soluciones de IA y RV

Pasos clave que las escuelas pueden seguir al evaluar soluciones de IA y RV

Los educadores juegan un papel fundamental en la evaluación local de innovaciones con los estándares de bienestar de los estudiantes.

Al revisar posibles herramientas de IA o RV, el liderazgo escolar debe:

Evaluar rigurosamente el impacto en el bienestar general

  • Establecer límites en la exposición diaria con auriculares para edades más jóvenes
  • Sondear las salvaguardas y políticas del proveedor en torno a los riesgos de privacidad, parcialidad y contenido tóxico
  • Encuestar regularmente a los estudiantes sobre sus niveles de comodidad y ritmo de adopción

👆 Supervisar de cerca que la tecnología se integre como una herramienta académica empoderadora sin uso excesivo perjudicial o presión externa.

Validar la efectividad para las poblaciones de estudiantes del distrito

  • Probar ampliamente las innovaciones antes de un amplio lanzamiento
  • Comparar métricas de eficacia entre los subgrupos de alumnos para detectar impactos desiguales que sugieren posibles sesgos
  • Continuar monitoreando los resultados de los estudiantes después de la implementación para detectar problemas

👆 Garantizar calidad, relevancia y equidad en los niveles de la comunidad local, no solo en las pruebas de laboratorio de la empresa.

futuro de la educación potenciada por la IA y la RV - Hacer que los maestros dirijan la gobernanza de supervisión
futuro de la educación potenciada por la IA y la RV – Hacer que los maestros dirijan la gobernanza de supervisión

Hacer que los maestros dirijan la gobernanza de supervisión

  • Crear consejos de administradores y maestros para establecer políticas de integración y resolver problemas
  • Capacitar a los educadores para reconocer síntomas problemáticos que necesitan intervención
  • Facultar a los maestros para deshabilitar funciones si los estudiantes muestran signos de patrones de uso no saludables

👆 Aquellos más cercanos a los estudiantes deben guiar el ritmo de adopción y las normas de uso apropiados.

Con previsión colaborativa y responsabilidad, las escuelas pueden aprovechar la IA y la RV como trampolines que impulsan a los estudiantes en lugar de riesgos que disminuyen las conexiones humanas fundamentales para un desarrollo positivo.

Puedes encontrar más contenidos sobre esta tematica en mi blog.

FUTURO-DE-LAS-UNIVERSIDADES

NUBES DISRUPTIVAS EN EL HORIZONTE FUTURO DE LAS UNIVERSIDADES (EDUCACIÓN)

Si eres como yo, y te preocupa el futuro de las universidades y de la educación en general, entonces habrás seguido de cerca todos los debates de los últimos meses, sobre la disrupción que ha sido causa por ChatGPT.

La versión en ingles de este post está publicado en linkedin.

El futuro de las universidades y la educación en la era de ChatGPT

Los últimos años, y especialmente 2022, han sido muy interesantes de observar para alguien que ha estado relacionado con la alta tecnología y la educación durante bastante tiempo.

Tradicionalmente, las universidades han sido llamadas las puertas del conocimiento, y sólo podías conseguirlo si pasabas 5,4,3 (cada vez menos) años en la universidad y obtenías tu bonito (y colgable) diploma.

El auge de lo digital y la disponibilidad del conocimiento

Con el auge de lo digital, el conocimiento empezó a extenderse por internet y para la gente como yo, a la que le encanta aprender, fue como un sueño hecho realidad.

En los últimos meses, no es sólo el conocimiento el que está ampliamente disponible (sobrecargado de él), sino que ahora tienes herramientas de inteligencia artificial que te permiten descubrirlo, procesarlo, transformarlo y redistribuirlo con un aumento de valor que lo hace mucho más atractivo para otras personas que lo buscan.

FUTURO DE LAS UNIVERSIDADESac - Humano y AI
FUTURO DE LAS UNIVERSIDADESac – Humano y AI

Retos para las universidades en un futuro próximo

Esto ha creado algunos retos interesantes para las universidades en un futuro próximo como consecuencia de estos avances desencadenados por las tecnologías digitales.

Uno de los principales retos es cómo tender un puente eficaz entre el mundo académico y la industria para garantizar que los estudiantes adquieran las competencias y los conocimientos más demandados en el mercado laboral. Las universidades también se enfrentan al reto de una avalancha cada vez mayor de información y conocimientos, incluido el conocimiento abierto, los tutoriales en YouTube y los cursos gratuitos en MOOC y otros portales educativos. Esto puede dificultar que los estudiantes determinen qué fuentes son creíbles y cuáles no.

Una forma de abordar esta cuestión es que las universidades establezcan asociaciones más estrechas con empresas y organizaciones para conocer mejor las competencias y los conocimientos más demandados en el mercado laboral. Esto podría incluir la oferta de prácticas, programas de cooperación u otras oportunidades para que los estudiantes adquieran experiencia en el mundo real y establezcan vínculos con posibles empleadores. Además, las universidades pueden promover el desarrollo del espíritu empresarial.

Soluciones propuestas

Una forma de abordar esta cuestión es que las universidades establezcan asociaciones más estrechas con empresas y organizaciones para conocer mejor las competencias y conocimientos más demandados en el mercado laboral. Esto podría incluir la oferta de prácticas, programas de cooperación u otras oportunidades para que los estudiantes adquieran experiencia en el mundo real y establezcan vínculos con posibles empleadores. Además, las universidades pueden promover el desarrollo de competencias empresariales para que los estudiantes estén mejor preparados para crear sus propias empresas o desarrollar nuevos productos y servicios.

La calidad de la información y del conocimiento

Otro reto para las universidades es cómo filtrar la información falsa o poco fiable de la enorme cantidad de conocimiento abierto disponible. Esto requiere que las universidades inviertan en el desarrollo del pensamiento crítico y la alfabetización digital para que los estudiantes sean capaces de evaluar la credibilidad y fiabilidad de las fuentes de información. También requiere que las universidades asuman el papel de conservadoras de la información, identificando, organizando y poniendo a disposición de los estudiantes los recursos más relevantes y útiles. Este papel exige que las universidades conozcan a fondo el campo de estudio, el mercado laboral y las últimas investigaciones, y que sean capaces de evaluar la calidad y credibilidad de las fuentes de información.

El valor de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial ya está alterando el funcionamiento de las universidades, desde la forma en que imparten la enseñanza hasta la manera en que llevan a cabo la investigación. En las últimas semanas hemos visto cómo algunas universidades están adoptando herramientas como Chat GPT, y cómo otras siguen negándose, tratando de «bloquear el océano».

A medida que avance la IA, las universidades tendrán que adoptar el uso de herramientas basadas en ella para personalizar las experiencias de aprendizaje, automatizar las tareas administrativas y mejorar la eficiencia de los proyectos de investigación.

Problemas de la IA en el entorno académico

Sin embargo, el uso de la IA también plantea problemas éticos, como la privacidad, la parcialidad y la falta de transparencia. Las universidades deben garantizar que los sistemas de IA se desarrollen y utilicen de forma ética, justa y transparente, y que se tenga muy en cuenta el impacto de estos sistemas en los estudiantes, el profesorado y el personal.

Para abordar estos retos con eficacia, las universidades deben estar dispuestas a adaptarse y evolucionar en respuesta a las necesidades cambiantes de los estudiantes y del mercado laboral, salvando las distancias con las empresas privadas y públicas y colaborando para trazar el camino a seguir para una nueva generación de Trabajadores del Conocimiento 4.0.

Esto puede implicar replantearse los modelos tradicionales de enseñanza y aprendizaje, invertir en nuevas tecnologías y fomentar una cultura de innovación y experimentación.

Conclusión FUTURO DE LAS UNIVERSIDADES

En general, los retos son importantes, pero también representan una oportunidad para que las universidades creen una experiencia educativa más receptiva, innovadora y eficaz para los estudiantes. Las universidades que sean capaces de afrontar estos retos de forma eficaz estarán mejor situadas para preparar a los estudiantes para un mercado laboral en rápida evolución y para realizar una contribución significativa a la sociedad. Las universidades ya no son la puerta de acceso al conocimiento, sino que deben convertirse en conservadoras y certificadoras de la calidad del conocimiento.

FUTURO DE LAS UNIVERSIDADES
FUTURO DE LAS UNIVERSIDADES

Que te parece esta reflexión? Quieres compartir la tuya? Si quieres leer más articulos sobre tecnologia, no te olvides de volver a mi blog.