Explorando las emocionantes tendencias del cloud computing en 2024

El cloud computing está revolucionando la forma en que las empresas operan en la era digital. Con su escalabilidad, flexibilidad y eficiencia en costos, el cloud computing se ha convertido en una parte esencial de las estrategias de TI de muchas organizaciones.

A medida que la tecnología continúa evolucionando rápidamente, es importante mantenerse al día con las últimas tendencias en cloud computing.

En este artículo, exploraremos las emocionantes tendencias del cloud computing que se esperan en la industria en 2024.

Idea clave: El cloud computing está transformando el panorama empresarial, y mantenerse informado sobre las últimas tendencias es crucial para que las organizaciones sean competitivas.

La evolución del Edge Computing

Una de las principales tendencias en cloud computing para 2024 es la madurez del Edge Computing. El Edge Computing implica procesar datos más cerca de su origen, como dispositivos IoT.

Esta tendencia está impulsada por la necesidad de un procesamiento de datos más rápido, una latencia reducida y una toma de decisiones en tiempo real mejorada. Para 2024, podemos esperar soluciones de Edge Computing más maduras que se integren perfectamente con los servicios en la nube, lo que permitirá a las empresas aprovechar el poder tanto del Edge Computing como del Cloud Computing.

Caso de estudio: Vehículos autónomos

Los vehículos autónomos dependen en gran medida del Edge Computing para la toma de decisiones en tiempo real. Al procesar los datos de los sensores en el Edge, los vehículos autónomos pueden tomar decisiones en cuestión de segundos, mejorando la seguridad y la eficiencia.

Por ejemplo, un coche autónomo puede detectar obstáculos y reaccionar en consecuencia sin depender únicamente de una infraestructura centralizada en la nube.

Mejores prácticas: Arquitectura híbrida Edge-Cloud

Para aprovechar al máximo los beneficios del Edge Computing manteniendo la escalabilidad y la flexibilidad, las organizaciones deben adoptar una arquitectura híbrida

Edge-Cloud. Este enfoque combina el poder del Edge Computing con las capacidades de almacenamiento y procesamiento de la nube. Al distribuir de manera inteligente las cargas de trabajo entre el Edge y la nube, las empresas pueden lograr un rendimiento y una eficiencia óptimos.

Idea clave: El Edge Computing está madurando, lo que permite un procesamiento de datos más rápido y una toma de decisiones en tiempo real. Una arquitectura híbrida Edge-Cloud es una mejor práctica para que las organizaciones aprovechen los beneficios tanto del Edge Computing como del Cloud Computing.

Integración de la computación cuántica

La computación cuántica, aunque aún está en sus primeras etapas, tiene un gran potencial para resolver problemas complejos y optimizar diversos procesos.

Para 2024, es posible que veamos la integración inicial de recursos de computación cuántica con plataformas en la nube.

Esta integración abrirá nuevas posibilidades, especialmente en campos como la criptografía y la ciencia de materiales, donde la computación cuántica puede proporcionar avances significativos.

Ejemplo: Criptografía

La computación cuántica tiene el potencial de revolucionar la criptografía al romper los algoritmos de cifrado tradicionales.

Sin embargo, también puede ofrecer soluciones para mejorar la seguridad mediante el desarrollo de métodos de cifrado resistentes a la computación cuántica. Al integrar la computación cuántica con las plataformas en la nube, las organizaciones pueden aprovechar su poder para mejorar la seguridad de sus datos, comunicaciones y transacciones.

Pros y contras de la integración de la computación cuántica

ProsContrasResolución más rápida de problemas complejosAlto costo de la infraestructura de computación cuánticaAvances en criptografía y ciencia de materiales

Disponibilidad limitada de computadoras cuánticas prácticasMejora de las capacidades de optimizaciónDesafíos en la programación y desarrollo para la computación cuántica

Idea clave: La integración de la computación cuántica con las plataformasen la nube tiene el potencial de revolucionar la criptografía y resolver problemas complejos. Sin embargo, existen desafíos como el alto costo de la infraestructura y la disponibilidad limitada de computadoras cuánticas prácticas.

Conclusión

El cloud computing sigue evolucionando y presentando nuevas oportunidades para las organizaciones en 2024.

La madurez del Edge Computing y la integración de la computación cuántica son dos tendencias emocionantes que transformarán la forma en que las empresas operan y se mantienen competitivas.

Es esencial que las organizaciones estén al tanto de estas tendencias y adopten las mejores prácticas, como la arquitectura híbrida Edge-Cloud, para aprovechar al máximo los beneficios del cloud computing.

Al hacerlo, estarán preparadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que el futuro del cloud computing tiene para ofrecer. «`

Tecnologías de nube aplicadas a la empresa

Tecnologías de nube aplicadas a la empresa

En este artículo, exploramos cómo las empresas están utilizando las tecnologías de nube para mejorar la eficiencia, reducir costes, escalar sus operaciones y mejorar la seguridad de sus datos. Descubre cómo la nube está cambiando la forma en que las empresas gestionan y utilizan sus recursos informáticos, y cómo está revolucionando la forma en que desarrollan y entregan aplicaciones y servicios.

Contenidos: Tecnologías de nube aplicadas a la empresa

I. Introducción a las tecnologías de nube y su impacto en las empresas

¿Qué es la nube?

Para empezar, es importante tener en cuenta que la nube es simplemente un término que se utiliza para referirse a la informática en la que se utilizan recursos informáticos remotos a través de internet. Esto significa que en lugar de utilizar su propio hardware y software para almacenar y procesar datos, las empresas pueden acceder a estos recursos a través de la nube.

Ventajas de la nube para las empresas (reducción de costes, escalabilidad, disponibilidad y seguridad)

Hay muchas ventajas de utilizar la nube para las empresas. Una de las principales es la reducción de costes. En lugar de tener que adquirir y mantener hardware y software caro, las empresas pueden utilizar servicios de nube a un precio mensual. Esto les permite reducir el gasto en infraestructuras y personal técnico, y enfocarse en lo que realmente importa: su negocio.

Otra ventaja importante de la nube es su escalabilidad. Esto significa que las empresas pueden aumentar o disminuir el uso de servicios de nube según sus necesidades, sin tener que preocuparse por el espacio de almacenamiento o la potencia de procesamiento. Esto es especialmente útil para las empresas que experimentan altos picos de actividad o que tienen necesidades informáticas cambiantes.

Además, la nube también ofrece una alta disponibilidad y seguridad. Los proveedores de servicios de nube suelen ofrecer una alta disponibilidad de sus servicios, lo que significa que las empresas pueden acceder a sus datos y aplicaciones en todo momento. Además, la nube también ofrece una seguridad mejorada, ya que los datos se almacenan en servidores seguros y protegidos por medidas de seguridad avanzadas.

Tecnologias de nube aplicadas a la empresa - Hombre relajandose por la aplicación de tecnologias de nube a la empresa
Tecnologías de nube aplicadas a la empresa – Photo by cottonbro studio on Pexels.com

Tipos de nube (pública, privada, híbrida)

Existen diferentes tipos de tecnologías de nube, cada una de las cuales se adapta a diferentes necesidades de las empresas. Por ejemplo, la nube pública es un tipo de nube que está disponible para cualquier persona y se ofrece a través de proveedores de servicios de nube como Amazon Web Services o Microsoft Azure. La nube privada, por otro lado, es una nube que solo está disponible para una empresa específica y se ejecuta en servidores propiedad de la empresa. La nube híbrida, por último, combina elementos de la nube pública y privada y permite a las empresas elegir qué datos y a aplicaciones se almacenan en la nube pública y cuáles se almacenan en la nube privada.

En resumen, las tecnologías de nube han revolucionado la forma en que las empresas gestionan y utilizan sus recursos informáticos. Ofreciendo una mayor eficiencia, reducción de costes, escalabilidad y seguridad, la nube es una opción atractiva para cualquier empresa que busque mejorar su productividad y competitividad. En los siguientes puntos de nuestro artículo, profundizaremos en cómo las empresas están utilizando la nube para el almacenamiento y la gestión de datos, la colaboración y la comunicación, y el desarrollo de aplicaciones y servicios.

Las tecnologías de nube han revolucionado la forma en que las empresas gestionan y utilizan sus recursos informáticos. Al permitir el acceso a aplicaciones y datos desde cualquier lugar y dispositivo, la nube ha cambiado la forma en que las empresas trabajan y colaboran.

Una de las principales ventajas de la nube es su capacidad para reducir los costes informáticos de una empresa. En lugar de adquirir y mantener hardware y software caro, las empresas pueden utilizar servicios de nube a un precio mensual. Esto les permite reducir el gasto en infraestructuras y personal técnico, y enfocarse en lo que realmente importa: su negocio.

Además, las tecnologías de nube son muy escalables. Esto significa que las empresas pueden aumentar o disminuir el uso de servicios de nube según sus necesidades, sin tener que preocuparse por el espacio de almacenamiento o la potencia de procesamiento. Esto es especialmente útil para las empresas que experimentan altos picos de actividad o que tienen necesidades informáticas cambiantes.

Otra ventaja importante de la nube es su alta disponibilidad y seguridad. Los proveedores de servicios de nube suelen ofrecer una alta disponibilidad de sus servicios, lo que significa que las empresas pueden acceder a sus datos y aplicaciones en todo momento. Además, la nube también ofrece una seguridad mejorada, ya que los datos se almacenan en servidores seguros y protegidos por medidas de seguridad avanzadas.

Existen diferentes tipos de tecnologías de nube, cada una de las cuales se adapta a diferentes necesidades de las empresas. Por ejemplo, la nube pública es un tipo de nube que está disponible para cualquier persona y se ofrece a través de proveedores de servicios de nube como Amazon Web Services o Microsoft Azure. La nube privada, por otro lado, es una nube que solo está disponible para una empresa específica y se ejecuta en servidores propiedad de la empresa. La nube híbrida, por último, combina elementos de la nube pública y privada y permite a las empresas elegir qué datos y aplicaciones se almacenan en la nube pública y cuáles se almacenan en la nube privada.

Tecnologías de nube aplicadas a la empresa - Almacenamiento y gestión de datos en la nube - Photo by Manuel Geissinger on Pexels.com
Tecnologías de nube aplicadas a la empresa – Almacenamiento y gestión de datos en la nube – Photo by Manuel Geissinger on Pexels.com

II. Almacenamiento y gestión de datos en la nube

Ventajas de almacenar datos en la nube (espacio de almacenamiento ilimitado, acceso rápido y sencillo, seguridad mejorada)

Uno de los usos más comunes de la nube en las empresas es el almacenamiento y la gestión de datos. La nube permite a las empresas almacenar y acceder a grandes cantidades de datos de manera rápida y sencilla, sin tener que preocuparse por el espacio de almacenamiento o la seguridad de los datos. Además, muchos servicios de nube ofrecen herramientas de análisis y visualización de datos que permiten a las empresas obtener una visión más clara de su negocio y tomar decisiones más informadas.

Por ejemplo, Google Drive es un servicio de nube que permite a las empresas almacenar y compartir documentos, hojas de cálculo y presentaciones en línea. También ofrece herramientas de colaboración en tiempo real que permiten a varias personas trabajar en el mismo documento al mismo tiempo. Microsoft OneDrive es otro servicio de nube popular que ofrece funcionalidades similares.

Otro ejemplo de cómo las empresas están utilizando la nube para el almacenamiento y la gestión de datos es el uso de plataformas de análisis y visualización de datos como Tableau o Power BI. Estas herramientas permiten a las empresas transformar grandes cantidades de datos en gráficos y tablas fáciles de entender, lo que les ayuda a obtener una visión más clara de su negocio y tomar decisiones informadas.

En resumen, el almacenamiento y la gestión de datos en la nube son una parte fundamental de muchas empresas modernas. La nube ofrece una solución sencilla y eficiente para almacenar y acceder a grandes cantidades de datos, y las herramientas de análisis y visualización de datos disponibles en la nube permiten a las empresas obtener una visión más clara de su negocio y tomar decisiones informadas.

Herramientas de análisis y visualización de datos disponibles en la nube

Hay muchas herramientas de análisis y visualización de datos disponibles en la nube que pueden ser útiles para las empresas. Algunas de las más populares son:

  1. Tableau: Es una plataforma de análisis y visualización de datos en la nube que permite a las empresas transformar grandes cantidades de datos en gráficos y tablas fáciles de entender. Ofrece una gran variedad de gráficos y tablas que se pueden personalizar según las necesidades de la empresa.
  2. Power BI: Es una plataforma de análisis y visualización de datos de Microsoft que permite a las empresas transformar grandes cantidades de datos en informes visuales y tablas. Ofrece una gran variedad de gráficos y tablas que se pueden personalizar y compartir fácilmente con otros.
  3. Google Analytics: Es una plataforma de análisis y seguimiento de datos de Google que permite a las empresas analizar el tráfico y el rendimiento de su sitio web. Ofrece una gran cantidad de informes y métricas que pueden ayudar a las empresas a entender el funcionamiento de sus webs.
  4. Looker: Es una plataforma de análisis y visualización de datos en la nube que permite a las empresas acceder a grandes cantidades de datos y transformarlos en informes y gráficos personalizables. También ofrece integraciones con otras plataformas de negocios, como Salesforce o Google Analytics.
  5. Datadog: Es una plataforma de monitoreo y análisis de datos en la nube que permite a las empresas monitorear y analizar el rendimiento de sus aplicaciones, servicios y sistemas. Ofrece una gran cantidad de métricas y alertas que pueden ayudar a las empresas a identificar problemas y tomar decisiones informadas.

En resumen, hay muchas herramientas de análisis y visualización de datos disponibles en la nube que pueden ser útiles para las empresas. Cada una de ellas ofrece una variedad de gráficos y tablas personalizables y puede integrarse con otras plataformas de negocios. Al utilizar estas herramientas, las empresas pueden obtener una visión más clara de sus datos y tomar decisiones informadas.

Ejemplos de servicios de nube para el almacenamiento y la gestión de datos (Google Drive, Microsoft OneDrive)

Aquí hay algunos ejemplos de cómo las empresas están utilizando la nube para mejorar la colaboración y la comunicación:

  1. Una empresa de tecnología está utilizando Google Drive para compartir y colaborar en documentos y proyectos en tiempo real. Esto les permite a los empleados trabajar juntos de manera más efectiva, incluso si están en diferentes ubicaciones o trabajando de forma remota.
  2. Una empresa de consultoría está utilizando Zoom para realizar reuniones virtuales con clientes y empleados de diferentes ubicaciones. Esto les permite ahorrar tiempo y dinero en viajes y aumentar la eficiencia de sus reuniones.
  3. Una empresa de marketing está utilizando Slack para comunicarse y colaborar de manera más eficiente. Los empleados pueden crear canales temáticos y utilizar la función de búsqueda para encontrar mensajes y documentos relevantes de manera rápida.
  4. Una empresa de construcción está utilizando Microsoft OneDrive para almacenar y compartir planos y documentos relacionados con proyectos en curso. Esto les permite a los empleados acceder a los documentos necesarios de manera rápida y sencilla, incluso si están en el sitio de trabajo.

En resumen, hay muchas maneras en las que las empresas pueden utilizar la nube para mejorar la colaboración y la comunicación. Al utilizar servicios como Google Drive, Zoom y Slack, las empresas pueden aumentar la eficiencia de sus procesos de trabajo y mejorar la colaboración y la comunicación con sus empleados y clientes.

Otra aplicación común de la nube en las empresas es la colaboración y la comunicación. Muchas empresas utilizan servicios de nube como Google Drive o Microsoft OneDrive para compartir y colaborar en documentos en tiempo real. Además, la nube también ofrece soluciones de videoconferencia y chat que permiten a las empresas comunicarse y colaborar de manera efectiva, incluso si sus empleados trabajan de forma remota o están en diferentes ubicaciones.

La nube también se está utilizando cada vez más en el desarrollo de aplicaciones y servicios. Muchas empresas utilizan plataformas en la nube como Amazon Web Services o Microsoft Azure para crear y alojar aplicaciones y servicios personalizados. Esto les permite aprovechar el poder de procesamiento y almacenamiento de la nube y entregar servicios de alta calidad a sus clientes.

Tecnologías de nube aplicadas a la empresa
Tecnologías de nube aplicadas a la empresa – Colaboración – Photo by fauxels on Pexels.com

III. Colaboración y comunicación en la nube

Cómo la nube facilita la colaboración y la comunicación en tiempo real

La nube también se está convirtiendo en una herramienta fundamental para la colaboración y la comunicación en las empresas. Muchas empresas utilizan servicios de nube como Google Drive o Microsoft OneDrive para compartir y colaborar en documentos en tiempo real. Esto les permite a los empleados trabajar juntos de manera más efectiva, incluso si están en diferentes ubicaciones o trabajando de forma remota.

Servicios de videoconferencia y chat disponibles en la nube (Zoom, Slack)

Además, la nube también ofrece soluciones de videoconferencia y chat que permiten a las empresas comunicarse y colaborar de manera efectiva. Por ejemplo, Zoom es un servicio de videoconferencia en la nube que permite a las empresas realizar reuniones virtuales con varias personas de manera sencilla. Slack, por otro lado, es un servicio de chat en la nube que permite a las empresas comunicarse y colaborar de manera más eficiente.

En resumen, la nube es una herramienta clave para la colaboración y la comunicación en las empresas. Los servicios de nube como Google Drive y Microsoft OneDrive permiten a las empresas compartir y colaborar en documentos en tiempo real,

IV. Desarrollo de aplicaciones y servicios en la nube

  • Ventajas de utilizar la nube para el desarrollo de aplicaciones y servicios (acceso a recursos de procesamiento y almacenamiento ilimitados, rapidez y eficiencia)
  • Plataformas en la nube para el desarrollo de aplicaciones y servicios (Amazon Web Services, Microsoft Azure)
  • Ejemplos de cómo las empresas están utilizando la nube para desarrollar aplicaciones y servicios personalizados

V. Conclusiones: ¿Por qué la nube es una opción atractiva para las empresas?

Las tecnologías de nube han revolucionado la forma en que las empresas gestionan y utilizan sus recursos informáticos. Ofreciendo una mayor eficiencia, reducción de costes, escalabilidad y seguridad, la nube es una opción atractiva para cualquier empresa que busque mejorar su productividad y competitividad. A medida que la nube sigue evolucionando y ofreciendo nuevas soluciones, es probable que veamos aún más empresas adoptando esta tecnología en el futuro.

¿Que te parece este articulo? Deja tus comentarios y quieres leer mas articulos interesantes no olvides subscribirte a nuestro blog

modernización de las aplicaciones-

Estrategias para afrontar la modernización de las aplicaciones a la nube


¿Cómo saber cuándo hay que trasladar simplemente una aplicación y cuándo hay que reconstruirla desde cero?

He aquí algunos consejos para evaluar correctamente tanto la parte técnica como sus los aspectos comerciales.

modernización de las aplicaciones - Adaptar las aplicaciones a la nube
modernización de las aplicaciones – Adaptar las aplicaciones a la nube


Modernización de las aplicaciones a la nube


Cuando alguien dice que quiere modernizar una aplicación para la nube, ¿a qué se refiere exactamente? Los usuarios tienen una perspectiva: esperan que la modernización traiga consigo una mejor experiencia, una mayor fiabilidad, un rendimiento más rápido e, idealmente, un despliegue más frecuente de funciones. Los arquitectos, los desarrolladores de software y los ingenieros de DevOps tienen diferentes respuestas a lo que significa la modernización de las aplicaciones. Esto se debe a que hay varios enfoques técnicos para la modernización de aplicaciones y la elección óptima no siempre está clara.

Por ejemplo, una aplicación de flujo de trabajo utilizada por docenas de usuarios y escrita en las últimas versiones de Java y MySQL puede ser fácilmente migrada y trasladada a una nube pública.

Este enfoque requiere poca reescritura de código, pero probablemente los cambios de configuración, las actualizaciones de CI/CD y la reejecución de las automatizaciones de prueba. Por otro lado, si la misma aplicación está escrita en Cobol y se ejecuta en un mainframe, es muy probable que tenga que reescribirse antes de poder ejecutarse en la nube.

Entre el lifting y el cambio y la revisión completa, todavía hay una serie de opciones técnicas disponibles; que permiten abordar la modernización de las aplicaciones en la nube de una forma adecuada.

Hay pequeñas diferencias entre las fuentes, pero son representativas de las opciones de modernización de alto nivel.


Factores a tener en cuenta

Las organizaciones tienen cientos o miles de aplicaciones heredadas, aplicaciones que tienen una deuda técnica importante y aplicaciones que tienen beneficios para el usuario o el negocio de la migración. Los arquitectos y los directores técnicos suelen adoptar distintos enfoques de modernización en función de las necesidades empresariales y los retos técnicos.

Lo primero que hay que tener en cuenta es el impacto en las operaciones de la empresa y en los usuarios. Las aplicaciones de misión crítica y de mayor utilización requieren un enfoque técnico diferente al de las aplicaciones más episódicas. Cualquier actualización requerirá la comunicación con los usuarios, la realización de pruebas y la formación del personal sobre los cambios en el flujo de trabajo.

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan las organizaciones es identificar y saber qué aplicaciones hay que actualizar y trasladar, refactorizar o reescribir, y en qué orden. La modernización de las aplicaciones requiere un cuidadoso equilibrio entre la velocidad de comercialización y la escalabilidad, la optimización de los costes, la deuda técnica futura y la mitigación del tiempo de inactividad operativa.

Pasar a la nube puede tener una serie de beneficios, como la reducción de costes, la mejora de la seguridad y la flexibilidad, y la facilidad para que los clientes escalen la prestación de servicios para esto los equipos de DevOps, puede mejorar la agilidad y la productividad del personal, permitiendo a los equipos centrarse en la experiencia del cliente.


Los equipos de DevOps y los arquitectos tendrán que revisar los impulsores de negocio, técnicos, operativos y de seguridad de cada aplicación y luego considerar estos enfoques para la modernización de la nube de aplicaciones.

modernización de las aplicaciones a la nube - DEVOPS y CI/CD
modernización de las aplicaciones a la nube – DEVOPS y CI/CD

Retirar las aplicaciones que ya no aporten valor


¿Todavía tu empresa utiliza aplicaciones que admiten conexiones telefónicas, faxes u otras formas antiguas de soportar el negocio? Si tus aplicaciones realizan funciones que ya no son necesarias, la estrategia de modernización correcta es retirarlas.

A veces hay una decisión clara de retirar una aplicación: los usuarios de la empresa han acordado dejar de usar la aplicación, o retirarla no tiene impacto en las operaciones de la empresa. Pero aunque las aplicaciones se utilicen poco o realicen una función empresarial, su valor de negocio debe sopesarse con los costes de modernización y soporte continuo.

Para mejorar la experiencia del usuario, las empresas deben considerar una estrategia de retirada adecuada y a tiempo. Abandonar las aplicaciones obsoletas y heredadas supondrá una mayor eficiencia, que se traducirá en una mejor experiencia de usuario para los clientes. Del punto de vista de ciberseguridad, también supondrá una superficie de ataque reducida que se traducirá en una mayor seguridad.

Reemplazar aplicaciones por SaaS, opciones comerciales o de código abierto

La sustitución puede ser apropiada cuando las soluciones propietarias ya no son necesarias o ya no consiguen evolucionar para dar esa respuesta. La substitución de una aplicación debe ser evaluada cuando una organización ya no consigue generar valor de las aplicaciones desarrolladas a medida, y debe considerar pasar a una aplicación de terceros proporcionada por un proveedor, alojada o no en la nube , y preconstruida.

Algunos ejemplos son las herramientas de gestión de las relaciones con los clientes, los sistemas de gestión de contenidos o las herramientas de flujo de trabajo personalizadas desarrolladas cuando las soluciones SaaS, comerciales o de código abierto equivalentes en ese momento no satisfacían las necesidades empresariales.

Hoy en día, los usuarios de las empresas pueden encontrar opciones de terceros mejores y más baratas en comparación con su propia solución propietaria que debe ser actualizada.

Recolocar las aplicaciones hacia la nube

Las aplicaciones que se ejecutan en paquetes de software que satisfacen las necesidades de la empresa y pueden recibir soporte pueden ser candidatas a la migración. En lugar de ejecutarse en hardware dedicado o en máquinas virtuales, el equipo de arquitectura y devops encontrará beneficios técnicos y empresariales al trasladarlos al entorno de la nube.

Por ejemplo, puede ser más fácil configurar los entornos de desarrollo y prueba, escalar automáticamente la producción y configurar los entornos de recuperación de desastres cuando la aplicación se ejecuta en una nube pública o privada.

la migración no equivale a la modernización». Lo explica. Casi todas las empresas consiguen algunos beneficios a corto plazo, pero el error que cometen muchos líderes tecnológicos es pensar que el trabajo termina ahí.

Devops puede proporcionar flexibilidad en la infraestructura, mejoras en la seguridad y reducciones de costes, pero no aborda los problemas relacionados con la aplicación y el soporte del código subyacente.

Esta es la realidad: un monolito en la nube se enfrenta a los mismos problemas espinosos que en las instalaciones: velocidad de ingeniería lenta, falta de escalabilidad y difícil mantenimiento.

Esta fase se denomina «arrepentimiento por elevación», ya que los costes aumentan y las ventajas de la nube siguen estando fuera de su alcance. Para disipar este mito, la migración debe considerarse y planificarse en el contexto de una estrategia de modernización más amplia y estratégica».

modernización de las aplicaciones-  Apps Cloud Architecture
modernización de las aplicaciones- Apps Cloud Architecture

Reemplazar componentes de plataforma con ventajas operativas

Muchos ven en el «lift and shift» una opción de migración que requiere una participación mínima del equipo de desarrollo y no requiere actualizaciones de código o cambios importantes de configuración. La esperanza es que algunas de las ventajas de la migración puedan conseguirse sin el trabajo y el coste adicionales de la reelaboración del código.

Sin embargo, entre el código y la infraestructura se encuentran las plataformas de bases de datos, los marcos de trabajo y los componentes, y las oportunidades de volver a ponerlos en marcha durante la migración.

Aunque la re-planificación suele requerir la intervención de los desarrolladores, es posible que no sea necesario realizar cambios significativos en el código, sobre todo si se incorporan a la pila plataformas básicas, estandarizadas o casi equivalentes.

En lugar de levantar un almacén de datos heredado o un lago de datos y trasladarlo a la nube, la migración a la nube crea una oportunidad para adoptar arquitecturas de almacén abiertas y enfoques de redes de datos para la gestión de datos.

Los arquitectos de la nube pueden modernizar los almacenes de datos y los lagos de datos para desplegarlos como servicios de nube pública que ofrecen ventajas operativas y de costes. Otras opciones de re-planificación son la migración de los buses de servicios, el paso a las herramientas estándar de CI/CD de una organización o el cambio de las redes de entrega de contenidos.

Reutilizar, refactorizar o reconstruir aplicaciones estratégicas.

Una vez que los arquitectos y los equipos de desarrollo deciden actualizar el código como parte de la modernización de las aplicaciones, tienen varias opciones:

  • Pueden reutilizar los modelos de datos, servicios y APIs existentes de la aplicación, pero también pueden rediseñar la experiencia del usuario.
  • Refactorizar el código para mejorar el rendimiento, la seguridad, la mantenibilidad y otras actualizaciones no funcionales.
  • Reconstruir los módulos y las capacidades para mejorar la funcionalidad, solucionar los errores o reducir la deuda técnica. Algunos están reconstruyendo aplicaciones monolíticas en microservicios.

La estrategia de refactorización y rearquitectura, aunque es el enfoque más caro, debería considerarse si las empresas quieren avanzar hacia un modelo de devops más ágil. También es una estrategia para impulsar la innovación continua, que en última instancia contribuye a mejorar el rendimiento.

Los equipos de DevOps también pueden considerar un enfoque por fases. Por ejemplo, pueden volver a alojar primero las aplicaciones que se ejecutan en plataformas elegibles para obtener las ventajas operativas de ejecutarlas en nubes privadas o públicas. En ese caso, pueden considerar la posibilidad de reutilizar las aplicaciones de poco uso que no se actualizan con frecuencia, y de rediseñar otras aplicaciones en las que la empresa necesita actualizaciones frecuentes.

La modernización de las aplicaciones no está exenta de costes y riesgos. Para las organizaciones con miles de aplicaciones, puede llevar años modernizar completamente una cartera. Los equipos de DevOps y los arquitectos deben utilizar una lente de practicidad y mirar todos los factores antes de seleccionar una estrategia de modernización de aplicaciones.

Puedes encontrar más articulos interesantes en nuestro blog.