Cada vez más empresas están recurriendo a una práctica tecnológica emergente llamada automatización de procesos robóticos (RPA) para racionalizar las operaciones de la empresa y reducir los costos. Con el RPA, las empresas pueden automatizar procesos empresariales mundanos basados en reglas, permitiendo a los usuarios empresariales dedicar más tiempo a servir a los clientes o a otros trabajos de mayor valor. Otros consideran que el RPA es una solución provisional en el camino hacia la automatización inteligente (AI) mediante herramientas de aprendizaje automático (ML) y de inteligencia artificial (AI), que se pueden entrenar para hacer juicios sobre los resultados futuros.
Contenidos ROBOTIC PROCESS AUTOMATION (RPA)
¿Qué es la automatización de procesos robóticos?
El Robotic Process Automation es una aplicación de la tecnología, regida por la lógica empresarial y las entradas estructuradas, destinada a automatizar los procesos empresariales. Mediante las herramientas RPA, una empresa puede configurar un software, o un «robot», para capturar e interpretar las aplicaciones para procesar una transacción, manipular datos, desencadenar respuestas y comunicarse con otros sistemas digitales. Los escenarios de RPA van desde algo tan simple como generar una respuesta automática a un correo electrónico hasta desplegar miles de bots, cada uno programado para automatizar trabajos en un sistema ERP.
Las operaciones de empresas de servicios financieros estuvieron a la vanguardia de la adopción de RPA, descubriendo formas de utilizar el software para facilitar los procesos empresariales sin aumentar el número de empleados o los costes.
¿Cuáles son los beneficios de RPA?
El RPA proporciona a las organizaciones la capacidad de reducir los costes de personal y minimizar los errores humanos. Por ejemplo, algunos bancos consiguieron con la implementación del RPA con varios bots para ejecutar diversos procesos, manejando 2 millones de solicitudes por año. Con ello, se añadió una capacidad equivalente a más de varias centenas de empleados a tiempo completo a con una fracción del coste y con la capacidad infalible de las máquinas para revisar detalles sin equivocación.
Los bots son típicamente de bajo costo y fáciles de implementar, no requiriendo ningún software personalizado o una profunda integración de sistemas. Estas características son cruciales para que las organizaciones puedan crecer sin añadir gastos significativos o fricciones entre los trabajadores.
Cada vez más empresas están recurriendo a una práctica tecnológica emergente llamada automatización de procesos robóticos (RPA) para racionalizar las operaciones de la empresa y reducir los costos. Con el RPA, las empresas pueden automatizar procesos empresariales mundanos basados en reglas, permitiendo a los usuarios empresariales dedicar más tiempo a servir a los clientes o a otros trabajos de mayor valor. Otros consideran que el RPA es una solución provisional en el camino hacia la automatización inteligente (AI) mediante herramientas de aprendizaje automático (ML) y de inteligencia artificial (AI), que se pueden entrenar para hacer juicios sobre los resultados futuros.
¿Qué es la automatización robótica de procesos?
El Robotic Process Automation (RPA) es una aplicación de la tecnología, regida por la lógica empresarial y las entradas estructuradas, destinada a automatizar los procesos empresariales. Mediante las herramientas RPA, una empresa puede configurar un software, o un «robot», para capturar e interpretar las aplicaciones para procesar una transacción, manipular datos, desencadenar respuestas y comunicarse con otros sistemas digitales.
Los escenarios de RPA van desde algo tan simple como generar una respuesta automática a un correo electrónico hasta desplegar miles de bots, cada uno programado para automatizar trabajos en un sistema ERP.
Las operaciones de empresas de servicios financieros estuvieron a la vanguardia de la adopción de RPA, descubriendo formas de utilizar el software para facilitar los procesos empresariales sin aumentar el número de empleados o los costes.
Características clave del RPA
- Basado en reglas: El RPA sigue reglas claramente definidas y lógica empresarial. No puede realizar tareas que requieran juicio o perspicacia.
- No invasivo: El RPA no requiere una profunda integración con los sistemas back-end. Funciona con las interfaces de usuario de la misma manera que un humano.
- Fácil de implementar: Los robots de RPA se pueden implementar rápidamente sin necesidad de personal experto en TI o desarrolladores.
- Escalable: Es fácil agregar más bots según sea necesario para satisfacer las demandas cambiantes.
- Adaptable: Los bots se pueden reprogramar fácilmente para adaptarse a los procesos cambiantes.
- Confiabilidad: Los bots realizan tareas repetitivas con un alto grado de precisión y consistencia.
Procesos de negocio comunes a automatizar con RPA
- Procesamiento de transacciones
- Gestión de datos
- Comunicación entre sistemas
- Respuestas automatizadas
- Extracción de datos de documentos
Industrias que adoptan RPA
- Servicios financieros
- Seguros
- Telecomunicaciones
- Retail
- Fabricación
- Logística
- Atención médica
Beneficios del RPA para automatizar procesos de negocio ¿Por qué es importante?
El RPA proporciona a las organizaciones la capacidad de reducir los costes de personal y minimizar los errores humanos. Por ejemplo, algunos bancos consiguieron con la implementación del RPA con varios bots para ejecutar diversos procesos, manejando 2 millones de solicitudes por año. Con ello, se añadió una capacidad equivalente a más de varias centenas de empleados a tiempo completo a con una fracción del coste y con la capacidad infalible de las máquinas para revisar detalles sin equivocación.
Los bots son típicamente de bajo costo y fáciles de implementar, no requiriendo ningún software personalizado o una profunda integración de sistemas. Estas características son cruciales para que las organizaciones puedan crecer sin añadir gastos significativos o fricciones entre los trabajadores.
Las empresas también pueden maximizar sus esfuerzos de automatización mezclando RPA con tecnologías cognitivas como el Machine Learning, el reconocimiento de voz y procesamiento del lenguaje natural, automatizando tareas de alto valor añadido que en el pasado requerían las capacidades perceptivas y de juicio que solamente los humanos teníamos hasta hace poco.
Beneficios clave del RPA
- Reducción de costos: El RPA reduce la necesidad de contratar más personal para tareas repetitivas y procesos manuales.
- Mejora de la eficiencia: Los bots pueden funcionar 24/7 sin descansos, consumir datos más rápido que los humanos.
- Mejora de la precisión: Los bots eliminan el error humano asociado con el procesamiento manual.
- Escala rápidamente: Agregar más bots es rápido y sencillo según sea necesario.
- Libera el tiempo de los empleados: Los empleados pueden enfocarse en tareas de mayor valor que requieren juicio e interacción humana.
- Mayor velocidad: Los bots pueden procesar transacciones mucho más rápido que los humanos.
- Mejora del cumplimiento: El RPA mejora el cumplimiento al eliminar el error humano.
- Mejor experiencia del cliente: Los clientes obtienen respuestas más rápidas y coherentes.
El proceso de implementación de software de RPA para que una empresa pueda usarlo
Implementar RPA con éxito requiere un enfoque metódico y disciplinado:
1. Identificar procesos objetivo
Los expertos en procesos empresariales deben analizar minuciosamente todas las operaciones para identificar tareas repetitivas y basadas en reglas que podrían automatizarse.
Algunos procesos objetivo comunes:
- Procesamiento de transacciones
- Reconciliación de datos
- Extracción de datos
- Respuestas a correos electrónicos y chats
- Ingreso de pedidos
2. Grabar el proceso humano
Un analista «graba» a una persona realizando el proceso objetivo en las aplicaciones reales. Esto sirve como base para programar el robot.
3. Programar el bot
Usando la grabación como guía, los desarrolladores de RPA programan el bot para replicar las acciones humanas. Se agrega lógica para manejar variaciones y excepciones.
4. Probar y refinar el bot
Se prueba exhaustivamente el bot bajo múltiples escenarios para identificar y corregir cualquier error.
5. Integrar con sistemas back-end
El bot se integra con APIs, bases de datos y otros sistemas back-end para acceder a los datos.
6. Desplegar el bot a producción
Una vez completamente probado, el bot se despliega en el entorno de producción y se monitorea en busca de problemas.
7. Mantenimiento y mejora continua
Los bots requieren mantenimiento regular y actualizaciones a medida que evolucionan los sistemas y procesos.
Casos de uso comunes para RPA y automatización tradicional
RPA ha demostrado su valor en una amplia gama de industrias y funciones empresariales:
Servicios financieros
- Procesamiento de préstamos, hipotecas y solicitudes de tarjetas de crédito
- Apertura, cierre y mantenimiento de cuentas
- Reconciliación de transacciones
- Detección de fraude
Seguros
- Procesamiento de reclamos
- Validación de pólizas
- Verificación de elegibilidad
- Auditorías de cumplimiento
Atención al cliente
- Chatbots para responder preguntas de clientes
- Procesamiento de solicitudes/quejas de clientes
- Programación de citas y recordatorios
TI y datos
- Ingreso de datos
- Migración de datos
- Extracción y transformación de datos
- Monitoreo de sistemas
Recursos Humanos
- Incorporación de nuevos empleados
- Procesamiento de nómina
- Actualización de registros de empleados
- Generación de informes regulatorios
Cadena de suministro
- Procesamiento de pedidos
- Seguimiento de envíos
- Gestión de inventario
- Programación de rutas de entrega
Consideraciones para implementar RPA
Si bien el RPA ofrece beneficios significativos, las empresas deben considerar lo siguiente para una implementación exitosa:
- Cambio en la fuerza laboral: El RPA eliminará algunos roles, por lo que se debe capacitar a los empleados en nuevas habilidades.
- Integración con sistemas heredados: Los bots pueden tener dificultades para acceder a aplicaciones heredadas. La APIificación puede ser necesaria.
- Excepciones e irregularidades: Los bots no pueden manejar casos que se desvíen de las reglas programadas. Se requiere supervisión humana.
- Seguridad y privacidad: Deben implementarse estrictos controles de seguridad y privacidad alrededor de los bots.
- Supervisión y control: Se requieren tableros e informes para monitorear el rendimiento de los bots.
- Costo: Si bien el software RPA es relativamente barato, la planificación, desarrollo e implementación completos pueden ser costosos.
El camino hacia la Automatización Inteligente
Muchos ven al RPA como un paso intermedio hacia la automatización impulsada por el aprendizaje automático y otras tecnologías de IA. Al combinar RPA con capacidades cognitivas, las empresas pueden lograr niveles más altos de automatización.
Limitaciones de RPA
- Requiere entradas estructuradas
- Sigue reglas rígidas, no puede adaptarse
- No puede extraer conclusiones de datos no estructurados
- Limitado a tareas repetitivas simples
Capacidades de automatización inteligente
- Aprendizaje profundo para procesar datos no estructurados como imágenes, audio y video
- Reconocimiento de patrones y extracción de conclusiones de datos
- Procesamiento de lenguaje natural (PNL) para interactuar en lenguaje humano
- Toma de decisiones dinámicas basadas en juicios, no solo reglas
Al combinar estas tecnologías con RPA, las empresas pueden lograr niveles más altos de automatización y productividad. Sin embargo, la automatización inteligente presenta sus propios desafíos, como la explicabilidad de los modelos de IA y los sesgos potenciales. Un enfoque medido e iterativo para adoptar IA junto con RPA será esencial.
Video ¿Que és ROBOTIC PROCESS AUTOMATION (RPA) u Automatización Robótica de Procesos
Conclusión ¿Qué es la automatización de procesos robóticos?
La automatización de procesos robóticos está transformando drásticamente la forma en que las empresas operan, permitiéndoles reducir costos, mejorar la eficiencia y reenfocar a los empleados en trabajo de mayor valor. Si bien el RPA presenta desafíos, sus beneficios son demasiado significativos para ignorar. Las empresas que aprovechen el RPA de manera efectiva obtendrán una ventaja competitiva en la economía digital. En el futuro, esperamos ver una mayor adopción de RPA junto con tecnologías de IA más avanzadas para llevar la automatización al siguiente nivel. Las empresas deben comenzar ahora su viaje hacia la automatización inteligente para asegurar su éxito a largo plazo.
Las empresas también pueden maximizar sus esfuerzos de automatización mezclando RPA con tecnologías cognitivas como el Machine Learning, el reconocimiento de voz y
procesamiento del lenguaje natural, automatizando tareas de alto valor añadido que en el pasado requerían las capacidades perceptivas y de juicio que solamente los humanos teníamos hasta hace poco.
Si te ha interesado este articulo, puedes encontrar más contenidos en nuestro blog.